Documental realizado en el 2009 donde se muestran los riegos que se corre solo por hacer periodismo en nuestro país.Por que al parecer en algunos paises de Latinoamerica no hay nada más peligroso que decir la verdad.
Santiago de Cali, con un sin
número de calificativos se le conoce, pero, sin duda alguna uno muy
referente a su cultura cívica es “la memoria de la salsa”. Es una ciudad
metrópolis por fortuna, donde llegan y se quedan diferentes tipos de
géneros musicales muy bien aceptados por sus habitantes, se puede decir
que hay de todo para todos.
Se debe resaltar de esta hermosa ciudad
que ha sido cuna de nacimiento y adopción de los más grandes
cantautores, escritores, músicos, bailarines de salsa, guateque y ritmos
afro antillanos que alimentan el espíritu de cada coleccionista de este
encendedor género.
CONCEPTOS
Aclaremos
conceptos antes de ingresar en este interesante artículo, Melómano;
aquella persona que es aficionada o adicta a toda clase de género
musical, esta empapado de artistas, álbumes, canciones y fechas
especificas en la historia de la música. Y como su nombre lo indica El
coleccionismo es una afición que consiste en la agrupación y
organización de objetos de una determinada categoría, en este caso del
género musical salsa.
RESEÑA
En el año 1982 el 29
de Diciembre se convoca al primer encuentro empírico entre personas del
común a quienes les apasionaba la salsa (coleccionistas y melómanos) y
la Cámara de Comercio de Cali sin tener mucho éxito ni recordación en la
historia del género.
El encuentro de coleccionistas fue reconocido
oficialmente por primera vez en el marco de la feria del año 1991,
anteriormente se reunían esporádicamente los coleccionistas y
experimentaban reuniéndose en las salsotecas de la época, como
Escalinata, Saturday, Diferente, Jonk Monk, Séptimo Cielo, La Manzana
Roja, La Boca del Lobo y tomando ejemplo del encuentro que se realizaba
en Ponce, Puerto Rico, el evento se dio con pocas herramientas (dos
torna mesas, sonido regular) en el parque panamericano con la novedosa
visita de Larry Harlow, pianista de la famosa orquesta la FANNIA ALL
STARS, quien venía invitado para ser jurado del evento que hoy por hoy
se llama el FESTIVAL MUNDIAL DE LA SALSA.
Su principal objetivo era
intercambiar y llevar los mejores discos de sus colecciones a los
diferentes sitios de la época como eran La Ponceña, La Barola y la
Taberna Latina lo que hoy es la Casa Latina en el barrio Alameda.
Con
los años fueron surgiendo otros personajes apasionados por este ritmo
“guapachoso” entre ellos estaban Gary Dominguez, Garcy Gonzalez, Orlando
Montenegro, Pablo del Valle, Alejandro Ulloa, Umberto Valverde,
Rafael Quintero, Adolfo Rodriguez, quienes además de ser coleccionistas
se inclinaron por la literatura obteniendo obras sobre la salsa tales
como Bomba Camará, Quítate de la Vía Perico, Reina Rumba, de Umberto
Valverde y Que viva la Música de Alejandro Ulloa. De ahí en adelante año
tras año fue creciendo el ramillete de coleccionistas y melómanos
quienes han hecho de esta afición un festival internacional y un estilo
de vida.
Edición Adolfo Rodriguez
DATOS IMPORTANTES
*
Actualmente en Cali se han llevado a cabo XVI (dieciséis) encuentros de
melómanos y coleccionistas en diferentes lugares insignias de la ciudad
como las Canchas Panamericanas, el Parque de las Banderas, el CAM
(Centro Administrativo Municipal), el Parque de los Poetas y Parque de
la Música Germán VillegasVillegas.
*Existen cerca de 200 Asociaciones de Melómanos y Coleccionistas de Cali.
*En
la Cámara de Comercio de Cali existen registrados más de cuatrocientos
cincuenta Grilles, Salsotecas, Discotecas y Viejotecas donde se toca,
escucha y baila la salsa.
SALSA RICA PA´ BAILAR!
V FESTIVAL MUNDIAL DE SALSA CALI 2010
No
podemos olvidar a quienes han disfrutado de este género musical al
máximo y por quienes también somos reconocidos mundialmente.
Desde
el año 2006, nuestra Santiago de Cali se convirtió en el escenario
principal del Festival mundial de la salsa, desde la perspectiva de sus
fundadores y precursores, quienes sentían ajeno el colectivo imaginario
de los habitantes de nuestra ciudad ante un evento magno como éste, ya
que anteriormente, el movimiento de la salsa se remontaba a su historia
como baile pero no como cultura, en aquellas épocas en las que los
amantes de éste género se veían indecisos sobre hacer pública su afición
y su gusto por el baile, pues la élite manejaba una doble moral, los
que en el día almorzaban con las notas de la música clásica y en las
noches, sin que nadie lo supiera, frecuentaban los lugares clandestinos
de la rumba y el licor; pues esa perspectiva cambió y ahora dejó de
asociarse la música salsa con el licor, las drogas y las mujeres de
dudosa reputación, según lo manifestó Luis Alberto Sevillano, uno de los
encargados y organizadores de éste fabuloso festival, que se ha
convertido en una de los más importantes de nuestra ciudad, “como es
posible que la capital mundial de la salsa no tenga un festival que
enaltezca a la salsa” dijo Luis Alberto Sevillano.
La
importancia de éste festival indica claramente que somos y seremos
siempre la sangre negra, la sangre latina de la cual surge la pasión por
el baile, y en un trabajo muy arduo, se logró que éste fenómeno se
posicionara en Cali como un evento a la altura de festivales tales como
el Petronio Álvarez y Ajazzgo entre otros, influenciando diversas
culturas musicales a nivel mundial con el baile, y educando a los
amantes del género desde pequeños como escuela cultural de la salsa,
creciendo enormemente desde los escenarios para el mundo entero y
alternativa turística de nuestra Santiago de Cali. Desde sus inicios se
veía venir un gran acontecimiento que seguramente hará de Cali la más
importante e interesante alternativa para disfrutar siempre de la salsa.
Algunos
detalles y anécdotas del festival, están registradas en la narración de
éste gran amante de la música afro descendiente, quién no tiene reparo
alguno a la hora de hablar sobre su responsabilidad con el festival,
pero sobre todo su gran pasión, la salsa.
Si quieres saber más, entra a las siguientes páginas.
INDICE COLECCIONISTAS DE CALI
www.lamejorcolecciondesalsa.blogspot.com
Se aproxima la época de elecciones y con ella nos atosigan
con toda clase de propuestas, promesas y soluciones hasta para problemas que aun no existen, a mi
casa llego una que…, después de
leerla, personalmente creo que no votaría
al menos por él dueño de esta.
En este caso estoy haciendo referencia al
candidato Medico Carlos Pinilla que no sé porque excluye el apellido materno,
Malo ( será evitando algún mal presagio?),
quien a pesar de llevar 30 años de vida pública no se ha dado cuenta que el
único y mayor problema que tenemos no
solo los caleños sino los colombianos en general es la falta de educación y
oportunidades laborales, está probado que un pueblo sin educación es un pueblo
que nunca podrá salir adelante y cada día serán más y más sus problemas, y si
le sumamos la falta de fuentes de trabajo o la oportunidad de desarrollarse en
lo que se ha estudiado la situación es mucho peor.
En la misiva que llego a mis manos leo con asombro una frase que se asemeja a
las palabras de otro político que para mí como para una gran cantidad de
colombianos es imposible olvidar (aunque sea lo que más deseemos hacer) y es:”como alcalde tendré pulso firme” ¿será otra
“seguridad democrática” que tanto sufrimiento trajo a nuestro país? O peor aun
otro “plan Colombia”?.
También propone la creación de un “escuadrón en cubierto, establecer
recompensas, vincular a los guardas de seguridad privada para colaborar con la
seguridad, aumentar el numero de CAIs y el pie de fuerza policial” , y otras propuestas que solo
ayudarían a fomentar más violencia, pues como decia ese gran filosofo y
pensador Hindú llamado Kaliman “La
violencia genera mas violencia”.
Sin querer entrar en controversias, esta misiva me
hace recordar la época cuando nos llegaban los comunicados del autodenominados
“M.A.S.”.
Creo que lo rescatable de las propuestas del
doctor Carlos Pinilla Malo puede ser la
idea de hacer trabajar los C.A.L.I. como alcaldías menores que de pronto darían
un buen resultado.
Voy a buscar propuestas de los otros candidatos
con la esperanza de que las propuestas que nos traigan sea menos violentos que
los de el doctor Pinilla MALO.
ANTES
DE VOTAR ASEGURÉMONOS BIEN POR QUIEN HACERLO
Era como sentirme flotar en nubes de algodón, la visibilidad es casi nula pero
eso no me preocupa para nada, un suave sonido solo comparado al de las
olas golpeando la arena de la playa, envuelve mi cuerpo y mis sentidos,
ese sonido que sale de las conchas de esos grandes caracoles al
colocarlo en el oído, así como la sensación del aire rozando todo mi
cuerpo, en medio de ese apacible sonido puedo sentir mi corazón latir
con suavidad, es una sensación inexplicable.
El ruido exterior es casi
imperceptible no recuerdo haber experimentado nada parecido. El sol
aunque implacable es apenas un suave manto impidiendo que el
frío se apodere de mi ser. De repente como de la nada una sombra muy
negra se va apoderando de todo el lugar, cubriendo lentamente todo a mi
alrededor, el silencio aumenta y en medio de la oscuridad apareciendo
como de la nada una tenue luz viene acercándose, mientras mas cerca, su
luz se hace mas incandescente, se aproxima vertiginosamente como si
fuese yo quien la atrajera, estiro mis brazos como tratando de
alcanzarla, mi corazón ahora late mas lento y pausado es casi
imperceptible, el silencio es absoluto, sin poder ver con claridad,
percibo la intensidad de la luz mas cerca de mi, no tengo noción del
color, solo se que es demasiado blanca.
De repente ese silencio y esa
paz que hace unos instantes me embargaba se ven interrumpidos por algo
que parecen murmullos, no logro entender lo que dicen, son muchas voces
hablando al tiempo, cada momento son mas fuertes, mi corazón parece
volver a latir con mas fuerza que antes, los murmullos se van
transformando en gritos sin sentido, la luz empieza a retroceder muy
rápidamente, trato de agarrarla pero es imposible, una fuerza
desconocida sujeta mis extremidades inferiores, me atenaza de tal
forma que es imposible liberarme, los gritos son cada vez mas fuertes,
el sol ahora descarga su calor con todas sus fuerzas, abrazando todo mi
cuerpo, mi corazón late como queriéndo salir de mi pecho, abro
mis ojos, ya puedo ver con claridad.
Me encuentro rodeado por muchas
personas, para mi desconocidas , me siento aturdido no logro comprender
lo que sucede, trato de incorporarme, todo es muy confuso, de repente
alguien se acerca a mi, se agacha como queriendo decirme algo al oído,
sigo aturdido, es como haber regresado de un letargo después de mucho
tiempo , por fin logro aclarar mis pensamientos, todo gracias a esta
persona que casi murmurando me dice
“ hermano si no sabia nadar para que diablos se tira a la piscina y todavía a la mas honda “.
Todo se aclaro para mi, un poco mas y me les tiro el paseo a todos. Definitivamente tendré que aprender a nadar.
Salir
a la calle se ha convertido en un acto de adrenalina pura, ya no se
puede andar con tranquilidad casi por ninguna parte, si vas por la calle
13, te enfrentaras al primer peligro, el de perder tu camisa, pues cada
dos metros te sale al paso alguien que te sujeta de la manga de tu
camisa y hablándote al oído con vos casi intimidante te dice “le tengo
el blue Jean, las zapatillas”, o la chica que te dice “que anda buscando
mi amor déjeme yo le enseño papi”, por fortuna solo hay unos veinte
almacenes en ese tramo de la calle trece entre sexta y séptima.
Si
logra salir con toda la ropa puesta y pasar hasta la calle quince,
pensando que será un poco mas seguro pues con los cambios realizados por
las obras del MIO hay unas zonas peatonales mas amplias, ¡NO TE
CONFIES!, ya que puedes ser atropellado por una motocicleta que viaja a
mas de treinta kilómetros por hora o una silenciosa bicicleta que aunque
mas despacio también nos puede lastimar, la única manera de protegernos
es orillarnos contra la pared o metiéndonos rápidamente al primer
almacén que encontremos con las puertas abiertas, pero si estas en tu
día de suerte puede ser que solo seas envestido ya sea en un muslo o en
la pantorrilla por una carretilla cargada de aguacates a tres por dos
mil, mango viche, tomate chonto , o cualquier otro tipo de fruta
tropical que se cosecha en nuestra tierra, y conducida por un negro de
un metro ochenta de altura al cual por obvias razones no se le puede
hacer ningún reclamo.
Claro
que esto no acaba aquí, ya que después de superar estos obstáculos y
disponernos a regresar a casa, tenemos que sortear el último y más
peligroso de todos, EL TRANSPORTE PUBLICO( llámese bus, buseta o
colectivo), todo comienza cuando le hacemos la seña para que pare, ya
que casi siempre lo hacen en la mitad de la calle, por lo cual hay que
esperar a que pasen las motos y bicicletas (nuevamente) y poder abordar
dicho vehiculo, como todavía es su día de suerte, encontró un asiento
disponible en la muy cómoda parte trasera del colectivo (el cual parece
haber sido diseñado para transporte en un jardín infantil), donde las
rodillas quedan casi enterradas en la espalda del pasajero de la silla
de enfrente.
Empieza
el recorrido tipo tour (a veinte kilómetros por hora) por toda la calle
trece hacia el sur de la ciudad, se pueden contar los huecos en las
calles ya que el carro esta un poco mal de amortiguadores, cuando el
motorista se dispone a implementar la velocidad , por estar cerca al
calvario, en frente al palacio de justicia hace una parada ordenada por
su bondadoso corazón, se suben dos personas con el propósito de
alegrarnos el viaje interpretando una canción al estilo rapero, canción
que a la postre seria inolvidable para todos, el colectivo reinicia su
recorrido mientras los artistas hacen su introducción del porqué se ven
en la nesecidad de subirse a cantar a los buses, luego de la
introducción comienza el concierto, pero vaya sorpresa.
La letra de la
canción llevaba un mensaje que a todos nos impacto de tal manera que sin
pensarlo mucho comenzamos a buscar en nuestros bosillos algo con que
contribuir, unos sacaban dinero, otros buscaban cualquier cosa que les
pudiera servir, celulares ,carteras ,billeteras, etc, la canción decía
mas o menos así “ queridos pasajeros por favor si no quieren ganarse un
tiro (mientras se alzaba la camisa) sin nesecidad entréguenme las cosas
de valor (mientras el compañero hacia los sonidos de la percusión)”.
Por todo esto es que cada que debo salir al centro me siento a pensarlo, pues no se si la próxima vez pueda correr con la suerte de llegar con vida a casa.
Nota:
Lo de los cantantes es la nueva modalidad de asalto que están
utilizando algunos delincuentes, ayudados muchas veces por los
motoristas.
Creo que es la
frase más cercana como una introduccion para describir todo lo
acontecido en el marco del Séptimo Festival de Salsa y Verano en la
celebración de los 472 años de Santiago de Cali, desde el inicio del
festival con los conversatorios que tuvieron lugar en el auditorio del
Centro Cultural de Cali (antigua FES) hasta los espectaculares
conciertos realizados en el parque de la música claro sin dejar de
mencionar el encuentro de melómanos y coleccionistas que también estuvo
por lo alto gracias a la gran categoría de sus participantes quienes
nos pusieron a gozar con algunas de sus joyas en acetato.
Cabe
destacar también la gran aceptación del público que colmo el parque los
tres días que durara el evento, desde tempranas horas comenzaba el
desfile de familias enteras, tratando de dejar el legado del gusto por
la música afroantillana a esas nuevas generaciones, ahí podíamos
observar gente de todas las edades, desde los mas chicos hasta los de
mas avanzada edad, todos con el mismo propósito deleitarse con la
música, música que corre por nuestras venas, la que al escuchar una
tumbadora, el sonido de la campana o el repicar del bongo acelera
nuestro corazón y nos pone la piel de gallina, ya que puedo asegurarles
que esa fue la sensación que experimentamos todos los que tuvimos la
dicha de asistir al Parque de la Música esos tres días inolvidables.
Viernes
25 de Julio: en un corto pero emotivo discurso nuestro alcalde el
Doctor Jorge Iván Ospina dando inicio a lo que serian los mejores tres
días de lo que va corrido del año en materia de conciertos y eventos
populares de manera jocosa pero con mucha convicción dijo: “saben una
cosa hay algo de lo que me estoy cansando, mejor dicho me estoy
mamando, de que nos digan que Medellín esta muy bien, que Bogotá esta
muy bien y que Santiago de Cali esta muy triste, pues están muy
equivocados pues Santiago de Cali es hoy mucho mejor que antes, por que
a diferencia de otras ciudades Santiago de Cali recoge dos cosas: la
primera Fusión, somos mulatos, indios, negros, blancos, somos pacífico,
somos caucanos, nariñenses, somos Fusión y los pueblos que son Fusión
son pueblos que tienen el futuro, y lo segundo: Santiago de Cali tiene
sabor y el sabor lo llevamos en la sangre y se expresa en nuestros
bailarines y nuestros bailadores, en nuestra música pero
fundamentalmente se expresa en el respeto que tenemos por la música del
mundo”.
Este fue el inicio de una noche que será muy difícil sacar de la memoria de quienes estuvimos presentes.
Acto
seguido en el centro de la tarima confundiéndose entre las sombras el
maestro de ceremonias, Jhonny presentador de chango de toda la vida,
que con su acostumbrado grito de batalla “Aplausos Plixss” anuncia a todo plumón “directamente de Venezuela señores y señoras BAILATINO…”
De ahí en adelante todo fue la locura, Bailatino nos deleito por más de una hora y media con pura melodía de principio a fin.
Eso fue solo el comienzo de lo que seria, como lo dijo celia en su canción “tres días de carnaval”.
El
Sábado 26 no podía dejar de ser mejor, esta vez aparte del encuentro de
melómanos y coleccionistas, al cual asistieron participantes de
diversas regiones de la geografía de nuestro país al igual que el día
anterior siempre mantuvo su excelente nivel, hay que destacar que
gracias la difusión que han tenido este tipo de eventos contamos con la
participación de coleccionistas de municipios vecinos como Buga, Zarzal
y Tulúa la cual fue representada por una dama ,una verdadera sorpresa
al menos para mi pues fue la primera ves que veía una mujer
coleccionista, un ejemplo a seguir.
Esta ocasión la agrupación “Mundo Latino” la del patio, fue la
encargada de subir la temperatura, catorce extraordinarios músicos
entre los que se destaca en la interpretación del trombón la cuota
femenina, con su sabor y tumbao pusieron a gozar a los presentes que,
aunque hubo un amago de lluvia la gente no dejo que esto impidiera
disfrutar del grupo toda la noche.
Mundo Latino nos llevo con su
música a la época de Ray Barreto, Willie Rosario, el Bobby Valentín y
otras agrupaciones que marcaron una época la cual siempre estará
presente. También incluyeron en el repertorio temas de su propia
inspiración los cuales se encuentran compilados en una excelente
producción que ya se encuentra a la venta para todos los coleccionistas
de la buena música.
Pero aun faltaba por venir lo que para mi fuera lo mejor….
Cuando
se creía que era difícil rebasar las dos noches anteriores, nos rematan
con esa espectacular agrupación nacida de las entrañas francesas,
La Ocho y Media¹. Para
mayor expectativa a las ocho y media entra la orquesta con una
descarga, como anticipando lo que se avecina, tras una pausa de menos
de un segundo, las luces se apagan y el se escucha el bajo… Bumm… Bumm…
Bomm Bomm…
Solo bastaron esas cuatro
notas para que el público estallara en un grito de emoción. Si, era el
tema con el que todos oímos hablar por primera vez de La Ocho y Media,
luego se escucha una voz muy suave que en medio de la euforia colectiva
empieza diciendo:.. “anoche… tuve pesadilla…” en ese momento se
encienden las luces y en el centro del escenario, una pequeña figura
con un traje de bailarina bastante pintoresco, poseedora de una
magnifica voz y con muchos kilos de salsa en su interior aparece
Claudia Berchenko, y continua diciendo: “soñé de una existencia….”desde
ese instante todo fue éxtasis total.
Tema
tras tema la temperatura aumentaba, los cientos de personas que
asistieron al parque parecían fundirse en una sola masa cantando al
unísono los coros de todas las canciones, en medio del furor la
cantante, en un acto de verdadera cortesía invita al doctor Jorge Iván
Ospina a subir al escenario, en medio del candente ambiente y estando
la temperatura al máximo el alcalde bastante emocionado nos hace una
amenaza bastante seria “ si en verdad les gusto este festival de salsa
y verano ..esperen lo que viene para diciembre”.
Como
dice la canción de Héctor Lavoe “ todo tiene su final .. nada dura para
siempre”, si llego el final, afortunadamente, pus de haber seguido por
mas tiempo, creo que mi corazón no hubiera resistido tanta emoción.
Biografía de La Ocho y Media
¹Nació
en el año 2.000 por cosas del destino. No eran un grupo de amigos con
la ilusión de crear una agrupación, sino que se conocieron en la escuela
de Jazz ARJEP de Paris. En esa institución “un apasionado de la Salsa y
el Mambo, Laurent Erdös, había creado un taller de salsa. Allí se
conocieron”, cuenta Fréd conguero de la agrupación. A partir de ese
momento empezaron a compartir juntos su pasión por la salsa hasta llegar
a convertirse en “una banda de músicos, amigos y unos locos por la
salsa”. El taller pasó a ser una sala de ensayos donde el grupo tocaba
temas de Tito Puente, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ray Barreto, Fania All
Stars, Tito Rodríguez y muchos más.
Cuando menos lo pensaron ya estaban
tocando en fiestas de cumpleaños, matrimonios, teatros, discotecas y
fuera de París.
Poco a poco La Ocho y Media estaba siendo reconocida
como una agrupación fuerte e innovadora hasta que salió de la capital
francesa para recorrer el país, el continente y más tarde el mundo
entero.
Biografia extraida de la pagina: http://www.caliescali.com/html/sitio/index.php?view=vistas/es_ES/pagina_986250.php
ADOLFO RODRIGUEZ FLOREZ
Comunicador Social
Julio 2009