Definitivamente la imprudencia o la falta de precaución al conducir por las calles de la ciudad es la principal causa de accidentalidad, el mal uso de los carriles, el no acatamiento de las señales de transito, la falta de respeto por los demás y en algunos casos el mal estado de las calles contribuye para que cada día sean mas frecuentes los accidentes de transito.
Manejemos siempre a la defensiva y recordando que no somos los únicos que transitamos por las calles.
Fotos Aofo Rodriguez Informativo 7-30
Cultura con Fecha de Caducidad
Es lo que aparentemente ha sucedido con el Masivo Integrado de Occidente MIO, ya que en sus inicios eran un ejemplo de cultura y de buen comportamiento en materia de movilidad, incluso "Orgullo de los caleños", pero actualmente eso ha quedado en el olvido pues ya lo vemos transitando por la calles como cualquier papagayo, coomoepal bretaña, etc, andando a altas velocidades, pasando los semáforos en amarillo o rosado como diría el vivo bobo. Por eso hacemos un llamado a la secretaria de transito para que analice el comportamiento de los motoristas de el Masivo integrado de Occidente MIO y aplique los correctivos necesarios, ya que cada día son más protagonistas de gran cantidad de accidentes.
(Fotos Adolfo Rodríguez Flórez Informativo 7/30) Cifra de accidentes de tránsito se disparó en Cali, van más de 2 mil este año
Aunque se esperaba que la situación mejorara por cuenta de las campañas que realizan la Policía de Tránsito y el Fondo de Prevención Vial, las estadísticas siguen siendo preocupantes.
Según el último reporte entregado por la Secretaría de Tránsito de la ciudad, entre enero y los primeros días de marzo se sumaron 2.794 accidentes, mientras que en el mismo periodo del año anterior se presentaron 1.970; esto quiere decir que los choques en las vías de la capital vallecaucana se incrementaron en más de 800 casos.
La situación es preocupante, pues para las autoridades de tránsito en un día considerado de baja accidentalidad actualmente se presentan, en promedio, siete accidentes diarios. Este año, 39 personas han muerto por esta causa. (Tomado del Diario el Pais)
El lunes 25 de Febrero el
INFORMATIVO 7/30 acompañó al presidente
Juan Manuel Santos Calderón y su comitiva a la inauguración de tres centros cutrales en el distrito de
Aguablanca , zona bastante oprimida al Oriente de la capital Vallecaucana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISAIAS DUARTE CANCINO
El primer lugar en inaugurar fue la Institución ISAIAS DUARTE CANCINO del barrio Mojica,
donde un grupo de estudiantes recibió a Santos con música del pacifico y
a continuación se realizó un acto simbólico en el que el presidente, junto a
los estudiantes, liberaron mariposas en símbolo de la libertad.
Entre los invitados estuvo la
ministra de Educación, Maria Fernanda Campo, quien dijo que "se trata de
un logro muy importante, poner en funcionamiento este colegio que redundará en
beneficio a la calidad educativa de Aguablanca"
El Colegio Isaías Duarte Cancino tiene 12000 metros
cuadrados y cuenta con 72 salones, laboratorios, ludoteca, aulas de
informática, entre otros servicios. La meta del Gobierno es construir 36
megacolegios que beneficiarán a más de 54700 estudiantes de preescolar, básica
y media.
Actualmente,más de mil niños se encuentran
matriculados, por lo que aún faltan por llenar 1809 cupos. "La Alcaldía
está trabajando para ofrecer garantías para que los niños vengan a este
colegio. Estamos invitando a los padres para que los traigan a esta maravillosa
institución", dijo la Ministra Campo.
TECNOCENTRO SOMOS PACIFICO
Horas más tarde, con las
notas musicales de la agrupación Batuta, se inició la ceremonia de inauguración
del Tecnocentro Somos Pacífico, en el barrio Potrerogrande
La cultura, la educación y el emprendimiento se conjugan en los mas de 7 mil metros cuadrados de este gigantesco proyecto. Es un lugar creado para contribuir con el desarrollo de habilidades tecnológicas artísticas de información comunicación y formación para el trabajo de mas de 4 mil familias habitantes de Potrero Grande, en la comuna 21 del Oriente de la capital Vallecaucana.
La construcción del Tecnocentro Cultural Somos Pacifico fue posible gracias al Ministerio de la Cultura, el Departamento para la Prosperidad Social, la Alcaldía de Santiago de Cali, la Fundación Alvaralice, la caja de compensación Comfandi y muchos otros contribuyentes, tanto empresas como personas naturales, que decidieron apoyar el proyecto.
La construcción se edifico en tres faces. La primera se llevo a cabo entre 2011 y comienzos del 2012. Se construyeron y se dotaron los espacios dispuestos para los procesos musicales y los salones de "Computer Clubhouse" ( casa club de sistemas), idiomas y danzas.
El programa de "Computer Clubhouse se desarrolla en alianza con el Museo de Ciencias de la Universidad de Boston " Se busca brindar una opción llamativa de uso del tiempo libere, ofreciendo un acercamiento a las tecnologías de la información pues tenemos un estudio dotado con audio y vídeo donde se pueden generar nuevas propuestas de emprendimiento cultural", afirmó Andres Ramirez Urbano, director del Tecnocentro Cultural Somos Pacifico.
En la segunda fase del proyecto, que se inicio en Agosto de 2012, se realizaron las obras de espacios complementarios, como cafetería área de administración biblioteca, salones de informática, estudio de grabación y salones múltiples.
La ultima fase se ejecuto entre Octubre del año pasado y en Enero de este 2013 en 210 metros cuadrados para conformar el patio central, la cubierta, una fachada de 2.40 metros de altura, entre otros trabajos.
ESCUELA DE MÚSICA PARA NIÑOS Y TALENTOS DE DESEPAZ
En una union de esfuerzos sin precedentes, el Ministerio de la Cultura y la Alcaldía de Santiago de Cali le hicieron entrega a la comunidad caleña la primera gran Escuela de Música ubicada en la comuna 21, donde se desarrollaran procesos culturales, como los que viene trabajando la Orquesta, y coro Infantil y Juvenil Desepaz. La obra, cuyo terreno fue aportado por la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, es un proyecto piloto modelo en el país que formara a profesionales en este campo.
Este espacio lo conforma un aula múltiple con capacidad para 50 personas, tres salas de música que se pueden convertir en un gran salón gracias a las divisiones acústicas y flexibles, un deposito para instrumentos y una terraza acondicionada para procesos de formación musical.
En la construcción ademas de dotación de instrumentos y del mobiliario el Ministerio de Cultura y la Alcaldía invirtieron de manera conjunta mas de 1.880 millones de pesos, Hoy se materializa con esta gran institución que funcionara de Lunes a Domingo con profesores expertos.
El edificio es Bioclimatico lo que significa que se aprovecha al máximo la arquitectura para mantener una temperatura agradable en su interior.
La administración de este novedoso complejo estará a cargo de Proartes.